LA COMPU... O EL LIBRO?
1.- ¿Qué recurso multimedia o herramienta
tecnológicas haz utilizado como instrumento de enseñanza y aprendizaje?
Mi labor docente requiere de los recursos multimedia, ya que
mi especialidad en nivel medio superior y superior es el estudio y la
aplicación de las ciencias de la comunicación. Por lo tanto, las pizarras
electrónicas y los cañones de proyección que tienen las aulas donde laboró nos
permiten acceder a la mayoría de las herramientas tecnológicas. Excepto youtube
o cualquier otro portal que de acceso a videos. Pero si previamente se
descargan, estos pueden ser proyectados sin ningún inconveniente.
La paquetería de Microsoft office como la proyección en power point,
prezi, Facebook, correo electrónico, blogs, wikis, plataformas colaborativas
como youtube, multimedios interactivos como películas, sistemas de referencia
como Wikipedia. Orientadas a la formación, al entretenimiento y a la
información.
2.- Define el nivel
educativo y el contexto social en el que desempeñas tu actividad docente. Y
enumera el tipo de recursos educativos que consideres que puedes incorporar en
tu práctica educativa. Y menciona para cada uno de ellos el nivel de
accesibilidad que tienes para introducirlo en tus clases
Registro
Nivel educativo en que te desempeñas y /o
asignatura
|
Recursos educativos multimedia que consideres
puedes incorporar en tu práctica educativa
|
Nivel de accesibilidad que tienes para
introducirlo a tus clases (potencialidades y dificultades)
|
Nivel medio
superior.
Imparto
todas las asignaturas de la capacitación en ciencias de la comunicación:
fotografía, taller de video y radio, periodismo, teoría dela comunicación,
comunicación organizacional, diseño gráfico, taller de serigrafía, literatura
universal y taller de lingüística.
Nivel superior.
Imparto narrativa y
expresión oral.
Análisis
semiótico de la literatura.
|
1.
Power
point.
2.
Facebook.
3.
Correo
electrónico.
4.
Videos
descargados de youtube.
5.
Google
docs.
6.
Wikipedia.
|
Entre
las potencialidades podemos observar todas las que menciona el video y la
presentación de prezi. En mi caso, ambas instituciones permiten la inversión económica
para implementar las tecnologías dentro y fuera del aula. Asimismo contamos
con la biblioteca virtual, donde los alumnos pueden acceder a los libros de
forma gratuita. La red se encuentra habilitada en toda la escuela y los
alumnos tienen permitido llevar sus dispositivos multimedia, siempre y cuando
sean usados adecuadamente durante las clases.
Todo
ello potencializa la creatividad y las actividades diarias de aprendizaje
para el alumno y las estrategias de enseñanza del docente.
Los
docentes recibimos cada semestre capacitación para el uso e implementación de
las tics en el aula y somos evaluados en estas habilidades para acceder a la
convocatoria de la beca federal.
Entre
las dificultades, más bien son técnicas. Los alumnos suelen desconectar los
cables o se los roban. Las bocinas dejan de funcionar o bien la lámpara del
cañón termina por apagarse, etc.
|
3.- ¿Qué papel juega el docente en el interés o desinterés de los
alumnos en relación al aprendizaje de
una asignatura y como apoya este interés la tecnología?
Hoy en día los jóvenes están demasiados influenciados por la
tecnología. Los acapara y les da una influencia relevante. Cada día se
convierten en más autodidactas con la cantidad de videos y tutoriales que hay en la red. La información fluye de
forma inmediata con las redes sociales y las páginas sociales cada vez más agregan datos a la plataforma. El ser
docente, hoy en día, es mantenernos en la vanguardia dentro del contexto que los
jóvenes viven actualmente y se desarrollan.
En especial me gustaría hablar de
las asignaturas de la capacitación en comunicación. Llevo impartiendo las
materias 15 años y al principio no contábamos con las pizarras electrónica ni
la tecnología educativa que hoy provee el colegio. Sin embargo, la adecuación y
aplicación de los medios de comunicación como la radio, la televisión, el vhs, Posteriormente el dvd, el proyector de acetatos y filminas, así como películas
para ejemplificar la clase o bien evaluarla sirvieron como instrumentos para
dar paso a las tecnologías con las que cuenta el colegio.
Es importante mencionar la inclusión del docente en las tecnologías. Lo
reitero los alumnos nos rebasan en el uso y aplicación de ellas. En el mismo
instante están comprobando si es cierto lo que acabas de mencionar. Y considero
alejarla de la formación educativa o de las aulas no estamos evitando que los
chicos no quieran aprender, más bien estamos exponiéndolos a escoger páginas
inadecuadas, perderse en información poco relevante y copiar sin leer ni
analizar los datos.
Nuestro papel es orientarlos hacer buen uso de la tecnología como en un
momento se les enseñó a escoger buenos canales de televisión o sintonizar las
estaciones radiales de música apropiada a su edad e interés. Negarnos a
utilizar los avances tecnológicos es alejarnos del mundo en el que viven,
interactúan, se divierten y aprenden nuestros alumnos.